La Capilla Rothko (Rothko Chapel), un lugar ecuménico

Jean de Menil, católico y proveniente de una familia destacada del mundo militar francés, y Dominique Schlumberger, protestante posteriormente convertida al catolicismo y heredera de una inmensa fortuna, se conocieron en 1930 y se casaron un año después. Según contaron ellos mismos, la amistad que tuvieron con el teólogo dominico Marie-Alain Couturier les influyó enormemente para el resto de sus vidas. Tomaron como propias las enseñanzas de éste sobre el ecumenismo y su manera de concebir el arte contemporáneo como una vía de cambio de la sociedad (y de la Iglesia Católica). Durante la Segunda Guerra Mundial, Francia es invadida por el ejercito alemán, suceso que provocará que el matrimonio decida emigrar a los Estados Unidos.

Jean y Dominique de Menil

Padre Marie-Alain Couturier

Desde su llegada a los Estados Unidos, Dominique y Jean de Menil, se dedican en cuerpo y alma al mecenazgo de artistas contemporáneos, intelectuales, científicos y activistas de los derechos civiles de la época. Inician su famosa colección Menil de arte, promueven en las universidades la creación de la Cátedra de Historia del Arte Contemporáneo y, en 1964, deciden encargar al famoso pintor Mark Rothko, perteneciente al movimiento del expresionismo abstracto americano, una serie de obras de gran formato para una «capilla» en Houston.

La capilla sería un espacio dedicado al ecumenismo con dos vocaciones principales: la contemplación y la acción. En ella se podrá rezar y meditar tanto como celebrar ceremonias religiosas de cualquier credo, actividades en defensa de los derechos civiles y eventos ecuménicos o culturales.

Mark Rothko en su estudio junto a una de sus pinturas negras para la Capilla Rothko

Mark Rothko aceptó el encargo pero solicitó que se le permitiese aportar sus propias ideas en el diseño de la futura capilla. Trabajó en estrecha colaboración con el arquitecto Philip Johnson y enseguida llegaron los primeros enfrentamientos entre ambos, ya que tenían diferentes puntos de vista sobre el proyecto. Philip Johnson quería diseñar un centro monumental, algo a lo que Mark Rothko se oponía frontalmente, pues pensaba que  esta monumentalidad iría en detrimento de la idea original que pretendía crear un espacio para la meditación. Esta disputa terminó con la salida del proyecto del arquitecto Philip Johnson y la entrada de los arquitectos Howard Barnstone y Aubry Eugene que le sustituyeron en la finalización de las obras del edificio.

Vista aérea de la Capilla Rothko

Exterior de la Capilla Rothko

Después de una larga depresión, Mark Rothko se suicidó en su estudio de Nueva York el 25 de febrero de 1970 sin llegar a ver terminada la capilla, la cual fue inaugurada al año siguiente. A partir de ese momento se empezó a conocer como la Capilla Rothko. Curiosamente otro de los arquitectos, Howard Barnstone, tendría un final similar: se suicidó el 27 de abril de 1987.

Fachada de entrada a la Capilla Rothko

Interior de la Capilla Rothko

Desde el año 1973 la Capilla Rothko incorporó a sus actividades iniciales la celebración de coloquios destinados a fomentar la justicia y la libertad en todo el mundo, atrayendo a personalidades de todos los rincones del mundo para darse cita allí. En 1981 se instituyen los Premios Capilla Rothko de Compromiso con la Verdad y la Libertad y en 1986 se establecen unos segundos premios denominados Óscar Romero con la intención de honrar y emular su figura.

A principios de 1999 la Capilla Rothko tuvo que cerrar para acometer una restauración  importante, principalmente de las pinturas, las cuales sufrían notables desperfectos producidos por el paso del tiempo.  El año siguiente a la restauración, la capilla abriría sus puertas de nuevo. El 16 de septiembre del año 2000, la Capilla Rothko entró a pertenecer al Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.

Primer triptico de las pinturas negras

Segundo triptico de las pinturas negras

La Capilla Rothko es un edificio de planta octogonal, de ladrillo visto, paredes de estuco y con una claraboya en el techo.

Dibujo de la planta de la Capilla Rothko

Claraboya del techo de la Capilla Rothko

Aunque es de forma octogonal y no de forma rectangular, su aspecto exterior nos recuerda a los antiguos templos egipcios, como el Templo de Debod, en Madrid (los que tengan curiosidad por conocer qué hace un templo del antiguo Egipto en pleno Madrid pulsen aquí).

Exterior Capilla Rothko

Templo de Debod, Madrid, España

En el interior encontramos una única sala decorada con ocho bancos móviles dispuestos de forma cuadrada y unas cuantas colchonetas de yoga con zafus (cojines para realizar meditación) esparcidos por la sala. Tal y como se ve en las siguientes imágenes, las paredes están pintadas de blanco y decoradas con las catorce pinturas negras de Rothko: tres paredes muestran trípticos, mientras que las otras cinco paredes muestran pinturas individuales. Aunque todas las pinturas son negras, al fijarnos detenidamente en ellas empezamos a descubrir los pequeños detalles que las diferencian: algunas contienen un tinte de color magenta, otras tienen unos bordes de diferente tonalidad negra…

Interior de la sala de la Capilla Rothko

En el exterior de la capilla, colocada en el interior de una lámina de agua, se encuentra una escultura de Barnett Newman titulada El Obelisco Roto. Dicha escultura se trajo en 1969 desde Washington como monumento a la figura de Martin Luther King.

«Obelisco roto» de Barnett Newman

La Capilla Rothko también tiene su protagonismo en el mundo musical: el compositor Morton Feldman inspirándose en ella escribió en 1971 una composición titulada Rothko Chapel, y el músico Peter Gabriel tituló una de sus canciones «Catorce pinturas negras» después de visitar la Capilla Rothko.

Algunos autores destacan a la Capilla Rothko junto a laCapilla del Rosario en Vence (Henri Matisse) y a la Capilla de Ronchamp (Le Corbusier), como los tres grandes hitos del arte religioso moderno del siglo XX.

La Capilla Rothko no es una capilla católica, sino que se creó buscando un claro espíritu ecuménico que ha derivado en un centro de encuentro interreligioso. El ecumenismo es el movimiento que trabaja por la restauración de la unidad entre todas las iglesias cristianas, no debiendo de confundirlo con el diálogo interreligioso que trata la relación con las religiones no cristianas. En cuanto a la Iglesia Católica, durante el pontificado de Juan XXIII se creó el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos que dio un nuevo impulso a las relaciones con el resto de credos cristianos: ortodoxos y protestantes. El Concilio Vaticano II continuó por esta línea, destacando el decreto Unitatis Redintegratio que trata las relaciones entre los credos cristianos desde un espíritu claramente ecuménico.

Juan XXIII (1881-1963)

Juan Pablo II (1920-2005)

En 1995, Juan Pablo II publicó la carta encíclica Ut Unum Sint (Que sean uno), en la cual se insta a la unión de las iglesias cristianas mediante la fraternidad, ya que la división contradice clara y abiertamente la voluntad de Cristo, siendo un escándalo para el mundo y perjudicando a la causa santísima de predicar el Evangelio a toda criatura.

«Sin embargo, además de las divergencias doctrinales que hay que resolver, los cristianos no pueden minusvalorar el peso de las incomprensiones ancestrales que han heredado del pasado, de los malentendidos y prejuicios de los unos contra los otros. No pocas veces, además, la inercia, la indiferencia y un insuficiente conocimiento recíproco agravan estas situaciones. Por este motivo, el compromiso ecuménico debe basarse en la conversión de los corazones y en la oración, lo cual llevará incluso a la necesaria purificación de la memoria histórica.

Con la gracia del Espíritu Santo, los discípulos del Señor, animados por el amor, por la fuerza de la verdad y por la voluntad sincera de perdonarse mutuamente y reconciliarse, están llamados a reconsiderar juntos su doloroso pasado y las heridas que desgraciadamente éste sigue produciendo también hoy. Están invitados por la energía siempre nueva del Evangelio a reconocer juntos con sincera y total objetividad los errores cometidos y los factores contingentes que intervinieron en el origen de sus lamentables separaciones. Es necesaria una sosegada y limpia mirada de verdad, vivificada por la misericordia divina, capaz de liberar los espíritus y suscitar en cada uno una renovada disponibilidad, precisamente para anunciar el Evangelio a los hombres de todo pueblo y nación.[…]

Este amor halla su expresión más plena en la oración común. Cuando los hermanos que no están en perfecta comunión entre sí se reúnen para rezar, su oración es definida por el Concilio Vaticano II como alma de todo el movimiento ecuménico. La oración es « un medio sumamente eficaz para pedir la gracia de la unidad », una «expresión auténtica de los vínculos que siguen uniendo a los católicos con los hermanos separados ». Incluso cuando no se reza en sentido formal por la unidad de los cristianos, sino por otros motivos, como, por ejemplo, por la paz, la oración se convierte por sí misma en expresión y confirmación de la unidad»

Carta encíclica Ut Unum Sint

Encuentro interreligioso de Asís

En Asís se viene celebrando anualmente la Jornada Mundial de Oración por la Paz, más conocida como Encuentro de Asís, convocado por primera vez en 1986 por Juan Pablo II y siendo desde entonces un momento en el cual se reúnen representantes de diferentes iglesias cristianas así como de otras religiones para estrechar relaciones y orar por la paz.

Aunque una capilla como esta no se puede utilizar para gran parte de las celebraciones católicas o de otras religiones, puesto que no cumple las condiciones necesarias de ninguna religión en particular, pretende ser un espacio neutral en el que se puedan unir diferentes sensibilidades religiosas, en el que cualquier persona que busque la unidad, la trascendencia y el diálogo pueda sentirse a gusto. Queda la pregunta en el aire de si se puede crear realmente un espacio de oración que pueda satisfacer la necesidad de trascendencia en asbtracto, aislándola de cualquier religión, omitiendo todo símbolo religioso específico… y si este edificio ha dado con esa clave.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3 thoughts on “La Capilla Rothko (Rothko Chapel), un lugar ecuménico

  1. Rezar, o meditar en la Capilla Rothko…, todo un reto que nos puede ayudar a integrar, incluir, unificar diferencias en la aceptación humilde de la expresión artística de lo que a-penas (con-penas) podemos expresar: Nuestra transcendencia.
    Creo que todas las personas sentimos, sin embargo, nuestra dimensión espiritual como algo esencial en nuestra naturaleza humana. Rezar,meditar en la capilla Rothko puede ser un ejercicio espiritual que nos haga más espirituales , más humanos…

    Le gusta a 1 persona

  2. Creo que la Capilla Rothko es demasiado oscura para mi concepto de lo divino; también me chirría que dos peersonas relacionadas con ese proyecto se suicidaran. Quizá el siguiente gran paso en el renacer del espíritu sea la aparición de espacios ecuménicos, aunque las playas (cuando no hay casi nadie) no están mal respecto a eso…

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: Iglesia de autopista en Wilnsdorf (Alemania). | Arquitectura y Cristianismo. Arte y Fe. Liturgia, Iglesias, Catedrales, Historia...

Deja un comentario