Iglesias rupestres I: España

Entendemos por iglesias rupestres a las construcciones excavadas directamente en la roca, generalmente aprovechando alguna cueva natural para luego ir ampliándola, cuya finalidad es ser un lugar de culto.

Iglesia rupestre de Arroyuelos (Cantabria).

Iglesia rupestre de Arroyuelos (Cantabria).

Estas construcciones también fueron utilizadas a menudo como eremitorios. En los eremitorios podían vivir uno o varios ermitaños dedicados exclusivamente a la oración. Los eremitas subsistían gracias a la generosidad de los fieles, quienes les proporcionaban alimentos. Cuando los ermitaños no podían contar con este tipo de ayuda directamente, se alimentaban de lo que les proporcionaba la naturaleza aledaña al eremitorio: bayas, frutos, raíces…

Estos eremitorios rupestres fueron el germen de los movimientos monásticos que tuvieron su auge siglos después, en la Alta Edad Media.

Las iglesias rupestres en España

Origen

El origen de las iglesias o eremitorios rupestres en España se encuentra ya en los primeros siglos del cristianismo. Como hemos comentado anteriormente, las cuevas eran lugares idóneos para que los ermitaños o anacoretas pudieran llevar una vida contemplativa.

«San Pablo ermitaño» de el Españoleto (1640).

A partir del año 711 d.C, comienza la invasión musulmana de la península Ibérica. Tan sólo una pequeña región del norte de España, la Cornisa Cantábrica, permaneció libre del poder islámico. En ella los cristianos huidos de todos los rincones de la península, acogidos por los pueblos autóctonos, establecieron su hogar.

Enseguida levantaron nuevas iglesias, entre ellas una gran cantidad de iglesias rupestres, debido a la inestabilidad en que se veían inmersos. No tenían tiempo ni materiales para realizar grandes construcciones, se encontraban desplazados de sus tierras, huyendo de la guerra, despojados de sus bienes y sin seguridad sobre si ese sería un lugar permanente para vivir pero, aún así, buscaron los entornos más dignos para alabar a Dios, adecuando en muchas ocasiones las cuevas que se encontraban en su camino a los fines litúrgicos. Como muestra tenemos la existencia de más de medio centenar de iglesias rupestres en la zona más meridional de la actual Cantabria.

Plano de iglesias rupestres de Cantabria.

Plano de iglesias rupestres de Cantabria.

Según fue el avance de la Reconquista por parte de los cristianos de la Península Ibérica, se fueron construyendo nuevas iglesias rupestres en las nuevas zonas fronterizas.

Una característica común de las iglesias rupestres es su integración con el paisaje natural. En ocasiones, esta adaptación al terreno se debía simplemente a la necesidad de protección: se construían de tal manera que no llamasen la atención. Las débiles fronteras que podían variar a lo largo del tiempo y además eran permeables a las frecuentes incursiones del enemigo, por lo que debían protegerlas lo mejor posible para que no fueran destruidas.

Fieles en una ceremonia en Santa María de Valverde.

Fieles en una ceremonia en una iglesia rupestre.

Lo más impresionante de algunas iglesias rupestres es que después de más de mil años se sigue celebrando la Santa Misa en ellas ¡Cuantas tribulaciones y alegrías habrán puesto ante el Señor los millones de fieles de épocas y situaciones tan diversas que Le han rezado abrigados por sus muros!

Ejemplos representativos de las iglesias rupestres españolas

Iglesia de Santa María de Valverde:

Situada en el municipio de Valderredible en Cantabria. En los primeros siglos del cristianismo fue simplemente una pequeña cueva natural habitada por ermitaños. Con el transcurrir del tiempo se fue tallando y vaciando la roca hasta llegar a las dimensiones que tiene en la actualidad.

Exterior de Santa María de Valverde.

Exterior de Santa María de Valverde.

Su interior se divide en dos naves, separadas por pilares cuadrados y cubierta parecida a una bóveda de cañón. Parece que pudo tratarse de dos iglesias pareadas, cuyas cabeceras son distintas.

La primera data de finales del siglo VI hasta el IX. En ella se encuentra la conocida como cámara del eremita, el ábside primitivo con una cruz griega tallada y un arco de herradura. También contiene una cámara funeraria en la cual se hace visible cómo fue ampliándose, desde la cueva inicial, por medio de arcos que van creciendo en tamaño.

Interior de Sana María de Valverde.

Interior de Sana María de Valverde.

Esta nave está orientada hacía el este, como se orientaban las iglesias primitivas, pues se identificaba simbólicamente a Jesucristo con el Sol Naciente como «Luz del mundo». De esta modo se consigue que la luz solar de la mañana ilumine el altar mayor de los templos.

Vista interior con el altar al fondo.

Vista interior con el altar al fondo.

La segunda nave data del siglo IX al XVII, en la cual observamos bóvedas, arcos de medio punto, inscripciones talladas en la piedra, un sarcófago del siglo XVII y una imagen de una Virgen lactante del siglo XVI.

Pila bautismal de Santa María de Valverde.

Pila bautismal de Santa María de Valverde.

En los aledaños de la iglesia de Santa María de Valverde existía un cementerio. Como vestigios de este cementerio podemos contemplar en la actualidad tres sarcófagos labrados en roca.

Sarcófagos del cementerio de la iglesia de Santa María de Valverde.

Sarcófagos del cementerio de la iglesia de Santa María de Valverde.

Con el paso de los siglos la Reconquista fue avanzando cada vez más hacía el sur de la península y las tierras cántabras dejaron de ser fronterizas. Por fin estas iglesias no tenían porque mantenerse tan escondidas y por este motivo en el siglo XII se le añade una espadaña en estilo románico.

Espadaña (siglo XII) de iglesia de Santa María de Valverde.

Espadaña (siglo XII) de iglesia de Santa María de Valverde.

A la iglesia de Santa María de Valverde  se le añadió en el año 2002 una controvertida estructura exterior de madera con una cubierta inclinada de teja, para aliviar los problemas de humedades que padecía . Si bien, es cierto que esta estructura auxiliar mejora las condiciones de conservación, no cabe duda que altera de manera considerable la fisonomía de la original iglesia de Santa María de Valverde.

Estructura de madera con cubierta inclinada.

Estructura de madera con cubierta inclinada.

En 1985 la iglesia de Santa María de Valverde fue declarada Bien de Interés Cultural para su mejor conservación y difusión como parte del patrimonio histórico español.

Iglesia de los Santos Justo y Pastor:

Situada en la localidad de Olleros de Pisuerga, en el municipio de Aguilar de Campoo (Palencia). La iglesia de los Santos Justo y Pastor está excavada en un promontorio de roca caliza.  Popularmente se la conoce como «la catedral de la arquitectura rupestre religiosa» por sus grandes dimensiones, su belleza y su excelente estado de conservación.

Exterior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Exterior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

La iglesia de los Santos Justo y Pastor, al igual que ocurre con otras iglesias rupestres, tiene su origen en una cueva natural de pequeñas dimensiones. A partir del siglo VI o VII empiezan a aumentar su tamaño por la técnica del vaciado de la roca hasta su conclusión en el siglo XII como un templo cristiano de estilo románico. En un terreno aledaño a la iglesia de los Santos Justo y Pastor existe un cementerio o necrópolis rupestre.

Pocos metros antes de llegar a la iglesia encontramos, erigido sobre un peñasco, un campanario exento. Este campanario, en sus orígenes, fue una torre de vigilancia debido a que sus excelentes vistas permitían divisar claramente todos los alrededores. Destaca una caverna en la base del campanario, en la cual se cree que se situaba el antiguo baptisterio.

Campanario y entrada al antiguo Baptisterio.

Campanario y entrada al antiguo Baptisterio.

Se accede al interior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor por medio de una rampa de reciente construcción que nos conduce al atrio del templo. Desde el atrio llegamos al pórtico de formas cúbicas, jalonado por columnas de estilo toscano en las cuales se apoyan las vigas de madera que componen su cubierta. Remata esta portada una pequeña espadaña construida ya en tiempos modernos con una obertura para una campana.

Rampa de acceso a la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Rampa de acceso a la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

El interior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor consta de dos naves separadas a través de pilares circulares que sostienen falsas bóvedas de medio cañón, típicas del románico. Cada una de estas dos naves tiene un ábside de planta semicircular horadada en la roca.

Interior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Interior de la iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Al lado del ábside de la primera nave existe una galería que es utilizada en la actualidad como sacristía y que probablemente fue el espacio original de la iglesia primitiva y, por tanto, la zona más antigua de todo el templo.

Sacristía actual y posiblemente la iglesia primitiva.

Sacristía actual y posiblemente la iglesia primitiva.

A través de la cabecera de la segunda nave podemos acceder a un habitáculo de reducidas dimensiones. El habitáculo fue descubierto en 1931 por el párroco del pueblo de Olleros del Pisuerga. Se especula con que hubiese tenido uso de capilla funeraria en el pasado. Esta hipótesis se apoya en los enterramientos que se han encontrado dentro de este espacio, los cuales es probable que pertenecieran a los abades o priores de una comunidad de monjes ermitaños que habitaron este lugar alrededor de los siglos IX al XI.

Vista desde la capilla funeraria.

Vista desde la capilla funeraria.

El actual baptisterio se sitúa a los pies de la primera nave. Está dotado de una pila bautismal de tipo pozo, realizada en un solo bloque de roca arenisca, de copa troncocónica, sin decoración y el fuste cilíndrico, que se eleva sobre una base circular. A los pies de esta nave se sitúa un sencillo coro de madera.

Coro.

Pila bautismal.

La iglesia de los Santos Justo y Pastor también alberga en su interior un bello retablo de estilo plateresco del siglo XVI, un Crucificado del siglo XVII y un Padre Eterno del siglo XVI. Además posee un precioso púlpito construido en madera policromada de estilo románico.

Talla de la Virgen y púlpito.

Retablo plateresco.

Al igual que en el caso de la iglesia de Santa María de Valverde, la iglesia de los Santos Justo y Pastor actualmente sigue albergando ceremonias religiosas.

Iglesia de San Tirso y San Bernabé:

La iglesia de San Tirso y San Bernabé se encuentra dentro del Monumento Natural de Ojo de Guareña, en la localidad de Merindad de Sotoscueva, que pertenece a Burgos. Este enclave, el complejo kárstico más grande de España, está formado por 18 cuevas. El templo se sitúa en una de estas cuevas.

Complejo

Complejo kárstico en el que se ubica la iglesia de San Tirso y San Bernabé.

Algunos expertos datan la construcción de la iglesia o ermita de San Tirso y San Bernabé entre los siglos VIII y IX. Para otros, en cambio, pertenece al siglo XIII. De lo que no cabe ninguna duda es de que la cueva donde se encuentra la ermita y las adyacentes han sido habitadas desde tiempos inmemoriales. Existen evidencias de pinturas rupestres, grabados e improntas de pies descalzos dejadas por un grupo humano del paleolítico.

Iglesia de San Tirso y San Bernabé.

Iglesia de San Tirso y San Bernabé.

La fachada de la iglesia rupestre está formada por sillares. Corona esta fachada una espadaña. Al lado del templo existe una sala en la cual se realizaban las reuniones del ayuntamiento hasta que en 1924 se trasladó a la localidad de Cornejo.

Fachada de la iglesia de San Tirso y San Bernabé.

Fachada de la iglesia de San Tirso y San Bernabé.

Como en el caso de otras iglesias rupestres españolas, el origen de esta construcción fue un eremitorio que a lo largo del tiempo se fue ampliando hasta convertirse en el templo actual. Al principio estuvo solamente bajo la advocación de San Tirso, pero a partir del siglo XVIII se unificó con la de San Bernabé.

Interior de la iglesia de San Tirso y San Bernabé.

Interior de la iglesia de San Tirso y San Bernabé.

El interior de la iglesia de San Tirso y San Bernabé se compone de una única nave con un techo en forma de bóveda de cañón apuntada. Destacan dentro del templo las pinturas murales de los siglos XVIII y XIX que relatan los milagros y martirios de ambos santos.

Pinturas murales.

Pinturas murales.

Desgraciadamente, algunas de estas pinturas han sufrido deterioros por culpa de las filtraciones de agua que se producen en la cueva. Además de éstas pinturas, la iglesia también contiene una talla de San Tirso del siglo XIII situada en el altar, algunos frescos y un retablo.

Retablo

Pinturas, retablo y talla religiosa.

En la actualidad se celebra en ella la romería de San Bernabé que es capaz de reunir a unos tres mil peregrinos para participar en la Eucaristía, los diferentes juegos populares, el baile y la música.

Romería de San Bernabé.

En este vídeo podemos ver otros ejemplos de iglesias rupestres de la zona de Valderredible (Cantabria):

Existe en Cantabria un museo dedicado a la arquitectura rupestre religiosa española: El Centro de Interpretación del Rupestre. Este museo ofrece al visitante un recorrido divulgativo de la arquitectura rupestre a través de un discurso museográfico que aborda el proceso de cristianización de Cantabria, el fenómeno del eremitismo y las prácticas monásticas de la época, las necrópolis y las costumbres funerarias de esos siglos.

Otros artículos de AyC dedicados a las iglesias rupestres son: Lalibela: iglesias talladas en la roca (I) y Lalibela: iglesias talladas en la roca (II)

Fotografías tomadas de: Turismo de Cantabria, Todopueblos, Románico Castillo y León, José Miguel Martínez, ArteHistoria, Asturnatura, Arteguias, Viajeuniversal, Revista Anales, PueblosLugaresRincones, Viajesocultos, FotosBurgos, Leyendasdecastillos, Javier Prieto Gallego y Wikipedia.

6 thoughts on “Iglesias rupestres I: España

  1. A mí me alegra mucho que usted haya mencionado el tema de la arquitectura antigua de las iglesias, porque no sabía cómo imaginar tal cosa para mi novela, y eso me ha servido tras de leer el interesante aporte. Debo decir que su arquitectura es hermosísima, sublime y misteriosa. Sé que no soy experta en la arquitectura, pero es lo que yo puedo decir acerca de esto.

    Un saludo.

    Me gusta

  2. Buenos días. Le escribo desde Valderredible.He encontrado este blog sobre arquitectura y cristianismo y me gustaría poder enviarle información, a alguna dirección de correo electrónico que pueda facilitarme, que creo que podría interesarle. Un saludo y buen trabajo.

    Me gusta

Deja un comentario