Lalibela: iglesias talladas en la roca (I)

Lalibela es una localización etíope que guarda una de las más impresionantes construcciones de la cristiandad. Quizá un poco olvidada por encontrarse en el continente africano, sin embargo merece la pena dedicarle un tiempo a conocerla, disfrutarla y estudiar sus formas sencillas pero plagadas de simbolismo. Es uno de los mayores lugares de peregrinación en África y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

El artífice: Gebre Mesquel Lalibela.

Lalibela fue un rey etíope del siglo XIII cuyo nombre significa «las abejas reconocen su supremacía». Su madre le puso este nombre como señal profética de su futuro reinado pues, nada más nacer, un enjambre de abejas le rodearon para protegerlo. Con este precedente es comprensible que su hermanastro Kedus Harbe, quien reinaba en Etiopía en aquel momento, no viese con buenos ojos a Lalibela.

Paisaje de las montañas y colinas de Lalibela

Paisaje de las montañas y colina de Lalibela.

Sin embargo, el joven Lalibela no estaba interesado en usurpar ningún reino. Su mayor deseo era abandonar el mundo retirándose como ermitaño a una zona montañosa de la parte septentrional de Etiopia. Allí fué dónde conoció a su futura esposa, Mesquel Kibra «Gloria de la Cruz». Después de contraer matrimonio deciden realizar juntos una peregrinación a Tierra Santa, en un momento de máxima beligerancia entre los cruzados católicos romanos y los sarracenos musulmanes.

Gebre Mesqel Lalibela

Gebre Mesqel Lalibela

A su regreso de Tierra Santa se encontró con que la mayor parte de la nobleza etíope había retirado el apoyo a su hermanastro y le solicitaban que asumiera el trono para mantener la estabilidad. Así, sin él quererlo, se cumplió la profecía que tanto temía su hermanastro y Lalibela fue entronizado como rey de los etíopes.

Como monarca eligió el nombre de Gebre Mesquel  que significa Siervo de la Cruz. Tuvo un largo reinado el cual destacó por una gran generosidad hacía su pueblo y por abrazar una vida de austeridad y pobreza.

Es comprensible que Gebre Mesquel Lalibela sea un personaje de enorme importancia en la historia de Etiopía, del que se conservan recuerdos reales trenzados con leyendas que han ido surgiendo en torno a su carismática presencia. Por ejemplo, cuando en el año 1187 Jerusalén cayó en manos del sultán sarraceno Saladino, la cristiandad en cierto modo quedó huérfana al perder el acceso a sus raíces. Reza la leyenda que, por aquel entonces, Gebre Mesquel Lalibela tuvo una revelación divina en la cual se le encomendaba la misión de construir una nueva Jerusalén a la que debería convertir en la capital de su reino.

Lalibela en la actualidad

Lalibela en la actualidad.

Así comenzó la creación de los once templos de Lalibela y explica por qué parecen conformar una Jerusalén simbólica, que recorre los hechos más importantes de la Fe sucedidos en Tierra Santa. Por este motivo nos encontramos en Lalibela con zonas llamadas: La Casa de Belén, la Casa pretorial de Pilatos, la tumba de Adán, el huerto de Getsemaní , etc. Este enorme proyecto fue realizado en la entonces capital del reino etíope, Roha, que posteriormente cambió su nombre por Lalibela en honor a este sorprendente rey.

Tras su muerte, Lalibela fue enterrado en una de las iglesias que construyó, dónde permanece todavía en la actualidad. Se conserva como reliquia su mano en forma de cruz, ya que la Iglesia ortodoxa etíope le tiene reconocido como santo.

Las iglesias talladas en la roca.

Es un conjunto de once iglesias talladas directamente sobre roca basáltica rojiza. Como hemos mencionado anteriormente se encuentran en la ciudad etíope de Lalibela, a 2500 metros de altitud. Se dividen a su vez en dos grupos tallados en dos promontorios diferentes, separadas  por un barranco por el cual circula el arroyo Yordanos, que representa el río Jordán. A pesar de esta separación, los artífices de esta gran obra supieron comunicar entre sí todas las iglesias de Lalibela por medio de túneles o pasadizos.

Plano del conjunto. Por Alessandro Augusto Monti della Corte

Plano del conjunto. Por Alessandro Augusto Monti della Corte.

Las iglesias de Lalibela fueron concebidas para que su topografía correspondiera a una representación simbólica de Tierra Santa que permite figuradamente a los fieles una peregrinación por ella. Los peregrinos toman como punto de partida una cruz monolítica labrada que se encuentra en el cauce del arroyo Yordanos.

Plano de situación de las once iglesias talladas en Lalibela

Plano de situación de las once iglesias talladas en Lalibela.

En el grupo situado al norte (representación de la Jerusalén terrenal) encontramos la iglesia de Bet Maryam (Casa de María), Bet Meskel (Casa de la Cruz), Bet Mikael (Casa de San Miguel) también conocida como Bet Gologotha (Casa del Gólgota), Bet Danaghel (Casa de las Virgenes Mártires), y Bet Medhane Alem (Casa del Salvador del Mundo). Separada de ellas se encuentra Bet Giyorgis (Casa de San Jorge).

Axonometría. Templos al Norte del arroyo Yordanos. Por Lino Bianchi Barrivera.

Axonometría. Templos al Norte del arroyo Yordanos. Por Lino Bianchi Barrivera.

De esta forma los peregrinos que accedan al conjunto por la entrada principal, situada al oeste, pueden efectuar un recorrido espiritual. Comienzan desde la Tumba de Adán (pecado original) para culminar en el templo Bet Medhane Alem (Iglesia del Salvador del Mundo), es decir en la redención.

La Tumba de Adán es un monolito en forma de prisma de 5 m de altura. Es hueco en su interior, con una escalera de siete peldaños que conduce a la puerta de entrada al complejo. En la parte superior hay una ventana en forma de cruz foliada: Jesucristo es el Nuevo Adán: «Por la desobediencia de un hombre, Adán, todos quedamos pecadores; por la obediencia de otro, Jesucristo, todos hemos sido justificados» (Romanos 5,19).

Tumba de Adán Lalibela

Tumba de Adán.

En el grupo de iglesias de Lalibela situado en el sur  (representación de la Jerusalén celestial) encontramos Bet Emmanuel (Casa de Emmanuel), Bet Merkorios (Casa de San Merkorios), Bet Abba Libanous (Casa de Abbot Libanos) y Bet Gabriel-Rufa’el (Casa del arcángel Gabriel y arcángel Rafael).

Vista aérea de lo templos al sur del arroyo Yordanos

Vista aérea de lo templos al sur del arroyo Yordanos

Si al viajero del siglo XXI le sorprende encontrarse con unos hermosos templos cristianos tan antiguos tallados en piedra, además le sumamos que se encuentran en un lugar tan recóndito del África negra, no es de extrañar las palabras de estupefacción de un religioso occidental que los visitó hace más de cuatro siglos:

«Me es penoso escribir más sobre estos edificios puesto que no se me va a dar crédito si escribo más… Juro por Dios, en cuyo poder estoy, que todo lo escrito es la verdad y que hay mucho más que lo que yo he escrito pero lo he dejado para que nadie pueda pensar que es falso».

Francisco Alvares, religioso portugués del siglo XVI, tras visitar Lalibela.

Portada original del libro de viajes escrito por Francisco Alvares (1490-1540).

Portada original del libro de viajes escrito por Francisco Alvares (1490-1540).

Bet Giyorgis (Casa de San Jorge).

Probablemente sea la iglesia de Lalibela más conocida de todas. Es el último de los templos en construirse y está separado de los dos grupos de iglesias de Lalibela. Está dedicada a San Jorge porque según la leyenda fue el propio santo el que le habló en sueños al rey Mesquel Kibra Lalibela para pedirle la construcción de una nueva Jerusalén. San Jorge es el patrón de Etiopía.

Vista superior de Bet Giyorgis Lalibela

Vista superior de Bet Giyorgis

La iglesia de San Jorge es de cruz griega en planta. El templo se eleva exento rodeado por una inmensa mole de roca basáltica de la que fue extraído. El único acceso a la iglesia de Bet Giyorgis, aislada en medio de un patio cerrado, es por medio de una red de túneles muy estrechos excavados en la roca.

Iglesia de San Jorge.

Vista de Bet Giyorgis.

El hueco horadado en la roca producido al tallarse el templo es de forma cuadrada y cada lado mide 25 metros. Los muros, tanto en vertical como en horizontal, miden aproximadamente 12 metros.

Vista desde abajo de la iglesia de San Jorge.

Vista desde abajo de la iglesia de Bet Giyorgis.

La forma de cruz griega también la encontramos en las fachadas. Son en total doce fachadas las que tiene el templo de Bet Giyorgis, siendo únicamente las orientadas al sur las que cuentan con puertas (en total existen tres puertas). Rodea a toda la fachada una serie de molduras horizontales que divide a las fachadas en tres niveles. Se ha calculado que fue necesario extraer 3.400 m3 de roca para excavar el agujero en el que estaría la iglesia, aparte de otros 450 m3 para tallar y ornamentar el interior del templo.

Ventanas y puertas de

Ventanas y puertas de Bet Giyorgis.

En el nivel inferior aparecen unas ventanas rectangulares con marco, del estilo típico de la civilización axumita, y son totalmente ciegas. En el nivel superior las ventanas tienen un arco conopial al estilo axumita y rematadas con adornos de temática floral.

Vista aérea de la iglesia de San Jorge.

Vista aérea de la iglesia de Bet Giyorgis.

Los muros son más solidos en la base y se van estrechando en la parte superior. La decoración en su interior se reduce a nueve hornacinas en la parte baja y a doce ventanas en la zona superior de la fachada. Hay una serie de relieves en forma de cruz griega en la cubierta del templo. Son tres cruces y cada una contiene a la otra. Aparte de su función ornamental, conforman un sistema de caños y canaletas que drenan el agua de lluvia.

Planta de Bet Giyorgis. Por Lino Bianchi Barrivera.

Axonometría de Bet Giyorgis. Por Lino Bianchi Barrivera.

Curiosamente, la iglesia de San Jorge se encuentra a cierta distancia del resto del conjunto de las iglesias de Lalibela. Aún así, se comunica por una serie de canales o zanjas con los templos situados al norte del arroyo Yordanos. A la puerta principal se accede a través de una escalera de siete peldaños.

Interior

Interior del templo de Bet Giyorgis.

La planta, como ya hemos podido ver, es de forma de cruz griega. Su interior es de gran altura y carece por completo de pilares. Los cuatro arcos que separan el espacio interior se sustentan por medio de pilastras con ménsulas que emergen directamente de los mismos muros.

Interior de la iglesia de San Jorge.

Interior de la iglesia de Bet Giyorgis.

La iglesia de San Jorge es considerada como la octava maravilla del mundo.

Bet Medhane Alem (Casa del Salvador del Mundo).

Es el mayor templo de los construidos en la ciudad de Lalibela. Su diseño se inspiró en la iglesia de Santa María de Sión de Aksum, la cual fue destruida por los musulmanes en el siglo XVI y reconstruida posteriormente en el año 1665. La tradición de la Iglesia Ortodoxa Etíope sostiene que el Arca de la Alianza está depositada en dicha iglesia.

Vista aérea de Bet Medhane Alem.

Vista aérea de Bet Medhane Alem.

La estructura del templo simboliza la tienda de la Alianza. Mide 11.5 metros de altura, tiene 36 columnas talladas en la roca en la parte interna del templo. En su parte exterior tiene rodeando la fachada del templo otros 36 pilares.

Pilares exteriores de Bet Medhane Alem.

Pilares exteriores de Bet Medhane Alem.

Para su realización fue necesario extraer más de 15.000 m3 de roca, siendo necesarios otros 10.000 m3 para el interior del templo.

Sección Templo de Bet Medhane Alem. Por Lino Bianchi Barrivera.

Sección Templo de Bet Medhane Alem. Por Lino Bianchi Barrivera.

Su superficie de 800 m2 la convierte en uno de los templos monolíticos más grandes del mundo. 

Vista exterior de Bet

Vista exterior de Bet Medhane Alem.

Tiene una cubierta a dos aguas. Su interior es de planta basilical  dividida en 5 naves cuyos suelos están completamente cubiertos con alfombras. Alberga la Cruz de Lalibela.

Interior Bet Dhamela Alem.

Interior Bet Medhane Alem.

El interior del templo está dominado por una oscuridad casi absoluta, pues sólo entra levemente la luz por unas diminutas ventanas perforadas en los muros. Éstas tienen diversos diseños y están colocadas a diferentes niveles. Las de la parte superior están coronadas con un arco de estilo axumita y representan el Antiguo Testamento, mientras que las del nivel inferior muestran varios tipos de cruces labradas en celosía y representarían al Nuevo Testamento, con el omnipresente símbolo de la cruz.

Ventanas

Ventanas de Bet Medhane Alem.

En 2008 la UNESCO construyó una estructura exterior en la iglesia de Bet Medhane Alem para protegerla de las inclemencias del tiempo y evitar su deterioro.

Estructura exterior para proteger a Bet

Estructura exterior para proteger a Bet Medhane Alem.

Bet Maryam (Casa de María)

Es un templo de planta rectangular de dimensiones relativamente no muy grandes, de lados 17 x 16 m y una altura de 10 m. Esto no es óbice para que sea la iglesia más popular y en la que más cantidad de fieles participa de todos los templos de Lalibela.

Iglesia de Bet Maryam.

Iglesia de Bet Maryam.

Durante las ceremonias religiosas su interior se abarrota de feligreses. La razón de tamaña popularidad se la debe a su advocación: La Virgen María, una de las grandes devociones existentes entre los cristianos ortodoxos etíopes.

Fieles asistiendo a una ceremonia religiosa en Bet Maryam.

Fieles asistiendo a una ceremonia religiosa en Bet Maryam.

La iglesia Bet de Maryam se ubica justo en el centro de un profundo y amplio patio el cual, como otros templos de Lalibela, ha sido excavado en la roca. Este patio esta provisto de tres cisternas de planta en forma de cruz (depósitos subterráneo donde se recoge y conserva el agua llovediza).

Cisterna en el patio de Bet Maryam.

Cisterna en el patio de Bet Maryam.

El templo de Bet Maryam se eleva sobre un pedestal. Su cubierta es a dos aguas y se encuentra muy erosionada por culpa de las fuertes lluvias. Sus fachadas tienen ventanas cruciformes en celosía, con una gran diversidad de tipos de cruces: latinas, griegas y gamadas.

Ventanas en una fachada de Bet Maryam.

Ventanas en una fachada de Bet Maryam.

En las fachadas norte, oeste y sur se accede al templo por medio de porches con arcos al estilo axumita. Encima del porche más occidental sobresale un bajorrelieve que representa a dos figuras ecuestres cazando animales.

Porche de Bet Maryam.

Porche de Bet Maryam.

El interior del templo de Bet Maryam se divide en tres naves por medio de dos series de arcadas sobre cinco pilares. Llevan una rica ornamentación tanto figurativa como geométrica. También encontramos en su interior frescos y pinturas con escenas bíblicas con la Virgen María como protagonista.

Ornamentación

Ornamentación de las arcadas de Bet Maryam.

En su interior llama la atención encontrarse con un pilar central más alto que el resto que acaba chocando con la bóveda principal del templo. Los sacerdotes afirman que, inscrito en este pilar, se encuentra el pasado, el presente y el futuro de la humanidad, por esta razón el pilar esta cubierto en su totalidad con una tela de algodón. A este pilar se le llama Amd (Pilar de la Unidad de la Fe).

Pilar Amd de Bet Maryam.

Pilar Amd de Bet Maryam.

Como ocurre en la mayoría de templos de Lalibela, en el año 2008 la UNESCO construye una estructura exterior a la iglesia de Bet Maryam para protegerla de las inclemencias del tiempo.

Bet Mikael (Casa de San Miguel) o Bet Gologotha (Casa del Gólgota)

El templo Bet Mikael tiene la entrada principal orientada hacía el oeste. Posteriormente se talla una entrada secundaria en uno de los laterales. En su fachada podemos observar diferentes formas y tipos en sus ventanas. Destacan unos tragaluces con forma de cruz griega, tres en la nave norte y dos en la nave sur.

Templo de Bet Mikael.

Templo de Bet Mikael.

En las fachadas norte, este y sur existen además una serie de nichos que contienen en su interior figuras de santos esculpidas a tamaño superior al real, aproximadamente de unos tres metros. Todos los santos  visten con capucha, sostienen un pergamino o libro con la mano izquierda y en la mano derecha portan un bastón en forma de cruz.

Figura de un santo dentro de un nicho.

Figura de un santo dentro de un nicho.

En la fachada oeste son visibles unos nichos de forma rectangular y tragaluces cruciformes. Las columnas exteriores tienen un diámetro entre 80 y 100 cm.

Muro oeste de Bet Mikael.

Muro oeste de Bet Mikael.

Por culpa de la erosión los muros norte y este están mal conservados.

Muro.

Muro este de Bet Mikael.

El interior del templo Bet Mikael es de forma rectangular, siendo los lados más alargados los orientados hacía el este.

Ceremonia en el interior de Bet Mikael.

Ceremonia en el interior de Bet Mikael.

Se divide en dos naves irregulares separadas por medio de tres pilares cruciformes. A su vez estas dos naves se dividen en cuatro tramos.

Pilares cruciformes del interior.

Pilares cruciformes del interior.

La nave sur mide 2.5 m de ancho por 3.5 m que tiene la nave norte. Las dos tienen de largo 10.7 m y 4.4 m de alto. Los arcos se sostienen a través de impostas y entre éstas y los muros hay una cornisa decorada.

Pintura religiosa en el interior del templo Bet Mikael.

Pintura religiosa en el interior del templo Bet Mikael.

Según la tradición etíope, la tumba del rey Gebre Mesquel Lalibela se encuentra bajo una losa de piedra en el tercer tramo.

Entrada secundaria al templo de Bet Mikael.

Entrada secundaria al templo de Bet Mikael.

En Bet Mikael o Bet Gólgota encontramos, detrás de una cortina, una perforación en un muro que da lugar a una puerta. Esta puerta se abre a una capilla: la llamada Capilla de Selassie (capilla de la Trinidad). La Capilla de Selassie es el lugar más sagrado de todo el conjunto religioso de la ciudad de Lalibela. Está totalmente sepultado en la roca sin ninguna ventana al exterior.

Tiene una planta trapezoidal y unos muros y techos redondeados que en conjunto forman una bóveda de perfil de herradura. Posee tres altares monolíticos elevados y dos figuras talladas en relieve que presiden el lugar: ambas figuras aparecen con los brazos cruzados sobre el pecho en postura de oración con cabeza de burro y de buey (figuras antropomorfas del burro y del buey del portal de Belén). Muy pocas personas a lo largo de la historia han podido visitar su interior. Dadas estas dificultades me ha sido imposible encontrar ninguna imagen de su interior.

Bet Meskel (Casa de la Cruz)

En la pared norte del patio que rodea al templo Bet Maryam se encuentra excavada la iglesia de Bet Meskel. Su única fachada exterior esta decorada por una sucesión de lunetos en forma de media luna tallados en bajorrelieve.

Templo de Bet Meskel.

Templo de Bet Meskel.

Son un total de diez lunetos que simbolizan los Diez Mandamientos.

Fachada de Bet Meskel.

Fachada de Bet Meskel.

Tiene un interior muy reducido y de forma alargada de 9 x 4 m. Se divide en dos naves separadas por tres pilares que sostienen arcos.

Interior de Bet Meskel.

Interior de Bet Meskel.

El templo de Bet Meskel contiene un altar de madera de tiempo inmemorial que a su vez comunica con grutas que funcionan como criptas.

Bet Danaghel (Casa de las Vírgenes Mártires)

El templo de Bet Danaghel es de pequeñas dimensiones. Su planta es de forma cuadrada siendo la medida de cada lado de 8 m. También tiene una altura bastante reducida de 3.6 m.

Templo de Bet Danaghel.

Templo de Bet Danaghel.

Bet Danaghel se encuentra tallado en la pared sur del patio que rodea a la iglesia de Bet Maryam, justo en el lado opuesto al del templo Bet Meskel. Se construyó en memoria de las vírgenes martirizadas bajo el mandato del emperador romano Juliano el Apóstata.

Interior de Bet Danaghel.

Interior de Bet Danaghel.

El suelo del templo se encuentra por debajo del nivel del suelo del patio, pues ha sido cincelado toscamente de la roca.

Templo de Bet Danaghel.

Templo de Bet Danaghel.

El templo de Bet Danaghel suele ser utilizado como sala de cánticos. El techo plano situado sobre el altar es sostenido por medio de cuatro pilares por arcos de medio punto.

Pilares de Bet Danaghel.

Pilares con arcos de medio punto de Bet Danaghel.

El segundo conjunto de iglesias de Lalibela lo explicaremos en otro capitulo. Os dejo un video sobre las iglesias talladas en la roca de Lalibela con bellísima música religiosa etíope.

Y si tenéis niños y queréis explicarles esta maravilla de la humanidad, os dejo un vídeo de dibujos animados de la Unesco que en sólo 3 minutos hace un breve recorrido por las iglesias de Lalibela:

Dibujos y fotografías tomadas de Tectonicablog, FotoAleph y Wikipedia.

3 thoughts on “Lalibela: iglesias talladas en la roca (I)

  1. Pingback: Lalibela: iglesias talladas en la roca (I) | Formación & Medios 2.0

  2. Pingback: Iglesias rupestres I: España | Arquitectura y Cristianismo

  3. Pingback: En busca del Preste Juan – Boko Boko

Deja un comentario