Como promotor de la iniciativa de la Escuela de Arte Sacro de Sevilla (EASS) tengo la satisfacción de anunciar la que será nuestra primera actividad cultural. Una mesa redonda con el título La Via Pulchritudinis: búsqueda de Dios por medio de la belleza. Componen la mesa redonda: Dª Ana Isabel Gamero González, Conservadora del Patrimonio … Seguir leyendo
Filed under Arte Sacro …
Mijaíl Vasílievich Nésterov
¿Quién no conoce a los grandes literatos rusos de finales del siglo XIX y principios del XX? los León Tolstói, Fiódor Dostoyevski, Antón Chéjov, Vasili Grossman y un largo etcétera. Sin embargo, para nosotros suelen ser desconocidos los grandes pintores rusos de esta época y más si su obra se centra en la pintura religiosa. Excepción claro está de los … Seguir leyendo
Catolicismo y arte contemporáneo (II) Marie-Alain Couturier
“Esto que atrae nuestro amor en la hermosura de las criaturas o en nosotros mismos corresponde -en nuestros seres y en el propio corazón nuestro- a un Amor primero: amamos a seres que son bellos porque han sido amados; y a los vestigios de aquel primigenio amor, cuando les amamos, nuestro corazón se acoge. Aquella … Seguir leyendo
Catolicismo y arte contemporáneo (I) La asociación El Arca y los Talleres de Arte Sacro
A continuación voy a compartir parte de un capitulo de mi libro Arte y Fe: belleza que transforma dedicado al catolicismo y el arte contemporáneo. Para poder definir con claridad las relaciones que han mantenido el arte moderno o contemporáneo con el arte religioso católico desde el siglo XX, tomamos como referencia un interesante trabajo de investigación de … Seguir leyendo
La Madonna Sixtina de Rafael Sanzio
Parece que Dios, a veces, nos quiere premiar regalándonos a un grupo de geniales pensadores y artistas que se dan cita en una misma época y lugar. Ocurrió en la Grecia clásica y ocurrió en la época del autor protagonista de este articulo: Rafael Sanzio, quién perteneció por derecho propio al grupo de esos geniales artistas … Seguir leyendo
La Cruz de Caravaca
Estoy convencido que todos hemos oído hablar de la Cruz de Caravaca. Incluso diría que a muchos de nosotros les han regalado alguna vez una pequeña réplica de ella. Pero seguramente, si pregunto quiénes saben cuál es la historia de su origen, sea solo una minoría la que lo conozca. Es una historia fascinante en … Seguir leyendo
El Cristo de San Damián
En Arquitectura y cristianismo vamos a iniciar una serie de artículos dedicados a los crucifijos. Crucifijos que por su valor artístico y/o gran devoción ocupan un lugar especial en el corazón de los fieles. El primero de esta serie se lo dedicamos al crucifijo de San Damián, más conocido como el Cristo de San Damián. El cristo de San Damián está … Seguir leyendo
El Ángelus de Jean-François Millet
Pocas pinturas han logrado expresar el sentido de transcendencia del hombre como «El Ángelus». Este genial lienzo es obra del pintor francés Jean François Millet (1814-1875). Antes de desentrañar los misterios de este maravilloso cuadro, conozcamos un poco sobre la vida de su autor. Millet fue el primogénito de un matrimonio de campesinos de la región francesa de … Seguir leyendo
Los Girasoles de Vincent Van Gogh
Imagino la sorpresa del lector: ¿Los Girasoles de Van Gogh una pintura religiosa? No se preocupe, que a mi me ocurrió exactamente lo mismo la primera vez que lo escuché… Estrictamente hablando, los Girasoles no se podría considerar una pintura religiosa, pero sí podemos realizar una interpretación en clave cristiana y vamos a ver cómo. … Seguir leyendo
La adoración de los Reyes Magos de Giotto
La adoración de los Reyes Magos, también conocida como La Epifanía, es una obra del genial artista italiano Giotto di Bondone (1267/1337). La gran aportación de Giotto a la historia de la pintura fue el distanciamiento de los rigores de la pintura bizantina que existía en su época. Giotto exploró nuevos caminos transmitiendo en sus retratos sensaciones de intensidad emocional, pero … Seguir leyendo