Esteban Fernández-Cobián es doctor arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Coruña. Ha sido el coordinador de los seis Congresos Internacionales de Arquitectura Religiosa Contemporánea realizados en España, Portugal, Chile y México. Autor de dos libros básicos para entender el momento actual de la arquitectura religiosa: El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea … Sigue leyendo
Santuario de Torreciudad
Torreciudad se encuentra en un bello paraje natural, aproximadamente a 24 Km de la localidad oscense de Barbastro, España. Su nombre procede de la existencia de una torre de vigilancia de origen musulmán. Tras ser reconquistado el territorio por los reinos cristianos se erige sobre los riscos, junto a la torre, una sencilla ermita dedicada … Sigue leyendo
Mijaíl Vasílievich Nésterov
¿Quién no conoce a los grandes literatos rusos de finales del siglo XIX y principios del XX? los León Tolstói, Fiódor Dostoyevski, Antón Chéjov, Vasili Grossman y un largo etcétera. Sin embargo, para nosotros suelen ser desconocidos los grandes pintores rusos de esta época y más si su obra se centra en la pintura religiosa. Excepción claro está de los … Sigue leyendo
Iglesia de San Leopoldo en Steinhof de Otto Wagner
Es una excelente tradición comenzar el nuevo año escuchando el concierto que realiza la Orquesta Filarmónica de Viena desde la bella Sala Dorada de la Musikverein. Para este primer artículo del año que mejor que dedicarselo a un hermoso templo católico que se encuentra también en la ciudad de Viena: La iglesia de San Leopoldo … Sigue leyendo
Ya estamos de regreso
Después de un año muy atareado cursando el máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla y concluyéndolo felizmente con el trabajo fin de máster: El monumento al Sagrado Corazón de Jesús en San Juan de Aznalfarache ¿un patrimonio incómodo? con calificación de sobresaliente, es hora de retomar el blog Arquitectura … Sigue leyendo
Panteón de Roma (II)
En esta segunda parte dedicada al Panteón de Roma vamos a sumergirnos tanto en sus dimensiones y medidas, como en la innovadora técnica constructiva que realizaron los romanos para su construcción. Una técnica constructiva que ha conseguido que su famosa cúpula haya resistido durante diecinueve siglos sin necesidad de grandes reformas o refuerzos posteriores. Empecemos … Sigue leyendo
Panteón de Roma (I)
En este articulo hablaré del Panteón de Roma. Uno de esos EDIFICIOS, así en mayúsculas, más importantes de la historia de la arquitectura junto a las pirámides egipcias o el Partenón. Es posible que aún exista mucha gente no sepa que el Panteón pasó de ser un templo pagano para convertirse en un templo católico. Cuenta … Sigue leyendo
La Capilla Italiana. El milagro del Campo 60.
Desde que leí una reseña de la construcción de una pequeña capilla por parte de unos prisioneros italianos en un campo de prisioneros en Escocia durante la II Guerra Mundial; me decidí a profundizar en esa historia. Buscando información para escribir este post me encontré con un libro: “Historias asombrosas de la Segunda Guerra Mundial” … Sigue leyendo
Primeras Jornadas de Estudio sobre la Catedral de Guadix y Arte Sacro
Primeras Jornadas de Estudio sobre la Catedral de Guadix y Arte Sacro (27-28 de octubre de 2017). Gracias a la gentil invitación de D. Antonio Fajardo, Canónigo y Director del Secretariado de Arte Sacro y Patrimonio, daré la conferencia: “La Catedral de la Encarnación de Guadix, el arte que engendra fe” el viernes 27 de … Sigue leyendo
Catolicismo y arte contemporáneo (II) Marie-Alain Couturier
“Esto que atrae nuestro amor en la hermosura de las criaturas o en nosotros mismos corresponde -en nuestros seres y en el propio corazón nuestro- a un Amor primero: amamos a seres que son bellos porque han sido amados; y a los vestigios de aquel primigenio amor, cuando les amamos, nuestro corazón se acoge. Aquella … Sigue leyendo