En esta categoría pondré algunos ejemplos arquitectónicos en los cuales podremos observar una parte o todo el proceso necesario para su rehabilitación o restauración. Veremos diferentes técnicas, unas más tradicionales, otras más vanguardistas, y los diferentes conceptos de rehabilitación y restauración que se han ido utilizando en los últimos siglos.
¿Qué diferencia existe entre rehabilitación y restauración? La rehabilitación, según el DRAE, es el «conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida», y la restauración es «reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.» Es decir, cuando tenemos como objeto la restitución de un edificio o parte del mismo a sus condiciones originales, nos referimos a restauración. Si tenemos como objeto recuperar o mejorar la calidad de un edificio, cambiando posiblemente su uso original, hablamos de rehabilitación.
Espero vuestra colaboración, por medio de comentarios para que, entre todos, vayamos enriqueciendo con aportaciones el blog.
muy interesante tu aportacion aal mundo de la arquitectura religiossa, espero algun dia poder platicar personalmete mis experiencia en este campo, tengo mas de 15 años ejecutando ocasionalmente este tipo de obras, que siempre han estadio basado en principios liturgicos y apoyo de sacerdotes expertos en el tema, .
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Reynaldo por tus palabras. Por la distancia que nos separa será difícil poder platicar en persona, pero gracias a internet lo podemos hacer virtualmente. Un abrazo.
Me gustaMe gusta