Por su interés, traigo aquí el artículo de Juanjo Romero en infocatólica dedicado a la opinión de Antonio Paolucci , director de los museos vaticanos, sobre la incapacidad de los nuevos templos de transmitir a los fieles el recogimiento y la transcendencia que inviten a la oración.
«Interesante (y compartida opinión) de Antonio Paolucci, director de los museos del Vaticano y superintendente del patrimonio artístico de la Santa Sede al diario La Repubblica:
Las nuevas iglesias que se construyen en Roma parecen grandes almacenes, no invitan a la meditación, no provocan ninguna inspiración mística y religiosa.
Viéndolas quien no sostenga lo mismo es probable que no sepa muy bien para qué sirve una iglesia, pero que al menos no desprecie el criterio de un académico de la prestigiosa «Accademia delle Arti del Disegno» de Florencia, catedrático de historia, director de publicaciones y exposiciones artísticas como la de la «Scuderie del Quirinale».
Paolucci afirmó que «ninguna de las últimas 45 iglesias construidas en la periferia romana tiene algo de trascendental dentro de sus muros». ¿Suena fuerte? Pues me atrevería a asegurar que el 90% de los «desafortunados» lectores de este blog podría decir lo mismo de su ciudad.
Pero Paolucci continúa:
Tal situación sólo puede generar preocupación. ¿Iglesias? ¿Parroquias? En la mayoría de los casos se trata más bien de unos museos, entornos que no llaman a la oración y meditación
Las nuevas iglesias no tienen nada que ver con las iglesias barrocas que durante siglos «hablan» de la fe cristiana con tabernáculos visibles, cúpulas, iconos, imágenes sobre la vida de la Iglesia que ayudan a los pastores en su catequesis. Incluso las iglesias ortodoxas de Rusia en su totalidad cumplen las tareas de formación y catequesis
Días antes ya se había manifestado igual de claro en L’Osservartore Romano (algunas frases):
La Iglesia de Dios Padre Misericordioso, en Roma del premiado arquitecto Richard Meier podría muy bien ser un museo de Texas o un auditorio de Melbourne
Lo que falta en estas estructuras es la «forma de la iglesia».
El hermoso edificio, funcional, simbólico eficiente que puede servir de modelo todavía no existe, o por lo menos yo no lo he encontrado
La fe religiosa en Rusia sobrevivió a 70 años de ateísmo comunista, gracias entre otras cosas a las muchas iglesias que se conservaron.
Cuatro frases demoledoras. A mi no me parece un tema menor. Creo que no lo es, y en este «Año de la Fe», mucho menos, aunque reconozca que no tiene fácil solución.»
Muchas gracias por su blog, creo que es una manera de enseñar a la gente de hoy en día sobre cómo deben ser las Iglesias católicas. Estoy haciendo una investigación sobre la arquitectura de las Iglesias y su espíritu litúrgico, quisiera saber si puede ayudarme a conseguir más información sobre este tema.
Me gustaMe gusta
Hola! Pudiste conseguir la información? Estoy trabajando en algo similar.
Me gustaMe gusta
Hola !!! También yo estoy trabajando en cosas similares.
Me gustaMe gusta
hoy en dia la mayoria de las nuevas construcciones de espacios de culto no tienen ni el caracter ni partido arquitectonico como tal, los arquiectos diseñadores no tienen la educacion liturgica ni estetica de ello, pues sus fachadas lo mismo pueden ser una tienda comercial, alguna escuela, que algun centro de diversiones, y la mayoria de veces suntuosas y ofensivas, los espacios de culto deben ser lo que son, espacios de oracion, lugares de meditación, donde los mismos materiales y acabados nos hablen de ello, es preferible utilizar materiales puros (piedra, viga, estucos),e ilumincion indirecta en combinacion con elementos naturales como el sol y agua viva, elementos nobles que lograran mayores efectos de interiorismo, al los grandes canceles de aluminio y materiales suntuosos que no logran los efectos deseados.el arquitecto hoy en dia debe tener las bases del enseñanza liturgica y estetica y saber combinar con los materiales
Me gustaMe gusta
Como bien dices el arquitecto de hoy tiene que tener una gran base litúrgica si quiere realizar arquitectura religiosa honesta. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta