Iglesias rupestres II: Ivanovo (Bulgaria)

Se conoce por el nombre de iglesias rupestres de Ivanovo al conjunto de iglesias, monasterios, capillas y celdas para eremitas talladas en la roca, situadas en los alrededores de la población búlgara de Ivanovo.  Estas iglesias rupestres de Ivanovo se encuentran a lo largo de las elevadas orillas rocosas del río Rusenski Lom, a una altura de más de 30 metros sobre el nivel del agua.

Orillas rocosas del río Rusenski Lom

Orillas rocosas del río Rusenski Lom.

La época de construcción de las iglesias rupestres de Ivanovo abarca desde el siglo X al XIV. Estas edificaciones transformaron el valle del río Rusenski Lom en el mayor centro artístico y espiritual del cristianismo ortodoxo de Bulgaria. Gran parte de las diferentes edificaciones religiosas rupestres de Ivanovo se han perdido a lo largo de la historia por diversos motivos: terremotos, fuertes lluvias, heladas, etc. Las iglesias rupestres de Ivanovo que han conseguido sobrevivir son una veintena de pequeñas iglesias, capillas y celdas que se conectan entre sí a través de escaleras talladas también en la roca.

Zona de los monasterios rupestres de Ivanovo.

Zona de los monasterios rupestres de Ivanovo.

Las iglesias rupestres de Ivanovo han sido financiadas a lo largo de su historia por la nobleza y la monarquía búlgara. Reyes como Iván Asen II (1218-1241) e Iván Aleksandar (1331-1371) destinaron a gran cantidad de talladores para la construcción de nuevos templos y pintores de iconos para decorar con frescos las paredes de las iglesias.

Frescos de los monasterios rupestres de Ivanovo.

Frescos de los monasterios rupestres de Ivanovo.

La decadencia de las iglesias rupestres de Ivanovo se produce gradualmente en los primeros siglos de la ocupación otomana de Bulgaria (XIV al XIX). Hasta finales del siglo XX no se pone de nuevo en valor el gran legado artístico y religioso de este enclave único. En 1979 es declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Exterior de los monasterios rupestres de Ivanovo.

Exterior de los monasterios rupestres de Ivanovo.

A continuación vamos a describir algunas de las iglesias rupestres de Ivanovo con más detenimiento:

El monasterio San Miguel Arcángel (Sveti Arhangel Mihail) se sitúa dentro del Parque Natural Rusenski Lom. Se puede acceder a él en coche por medio de un camino asfaltado que termina en un aparcamiento a los pies del acantilado. El resto del camino se tiene que realizar a pie subiendo una serie de peldaños tallados en la roca que, además de llevarte al monasterio San Arcángel Miguel, permiten llegar a otras iglesias y capillas rupestres.

Acceso exterior al monasterio rupestre de San Miguel Arcángel.

Acceso exterior al monasterio rupestre de San Miguel Arcángel.

En el año 1220, el monje Joakim, futuro patriarca de Bulgaria con el nombre de Joakim I, después de haber vivido unos años en los monasterios del Monte Athos, decide trasladarse a esta zona. Joakim se establece junto con tres estudiantes en una de las pequeñas iglesias talladas en la roca del desfiladero que se convertirá en el monasterio San Miguel Arcángel. De esta forma se funda la primera comunidad monacal del lugar.

Entrada al monasterio de San Miguel Arcángel.

Entrada al monasterio de San Miguel Arcángel.

El complejo monacal de San Miguel Arcángel reúne actualmente varias edificaciones religiosas rupestres. En el siglo XIV se convierte en un centro de Hesicasmo, un movimiento místico de la Iglesia Ortodoxa. Con la ocupación otomana poco a poco comienza su abandono.

Fresco del Monasterio de San Miguel Arcángel.

Fresco del Monasterio de San Miguel Arcángel.

En la actualidad el monasterio no tiene ninguna función religiosa y se ha convertido en un reclamo turístico por su valor patrimonial. En la Capilla de San Miguel Arcángel se conservan frescos que muestran la originalidad del arte religioso búlgaro de los siglos XIII y XIV.

Frescos del monasterio de San Miguel Arcángel.

Interior del monasterio de San Miguel Arcángel.

La iglesia de la Santa Madre de Dios, como las anteriores edificaciones, también pertenece al complejo monacal de San Miguel Arcángel. Se sitúa a una altura de 38 m respecto del río.

Interior de la iglesia de Santa María.

Interior de la iglesia de Santa María.

Sus frescos son del siglo XIV y están dedicados a pasajes de la Biblia como La última cena, entrada de Jesús en Jerusalén, escenas de la vida de San Juan Bautista y apóstoles. Son frescos mundialmente conocidos por su riqueza artística.

Fresco de iglesia de Santa María.

Fresco de iglesia de Santa María.

Fresco de iglesia de Santa María.

Fresco de iglesia de Santa María.

Fresco de iglesia de Santa María.

Fresco de iglesia de Santa María.

También en el valle del río Rusenski Lom, cerca de la aldea de Basarbovo que está a 10 Km de la ciudad de Ruse, se encuentra el monasterio rupestre Sveti Dimitri Basarbovski. La primera mención en un documento oficial de la existencia de este monasterio es en el año 1431.  Su nombre se debe a su inquilino más famoso: el monje San Dimitri Basarbovski nacido en la aldea cercana de Basarbovo en 1685. Toda su vida transcurrió en este monasterio.

Exterior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Exterior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

El monasterio Sveti Dimitri Basarbovski es el único monasterio rupestre que sigue activo en toda Bulgaria. Como otras edificaciones religiosas rupestres de la zona, a lo largo de los siglos fue despoblándose, pero en 1937 se estableció en él el monje Hrisant y comenzó de nuevo su andadura como centro religioso.

Entrada al monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Entrada al monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

El acceso al monasterio Sveti Dimitri Basarbovski se realiza a través de una senda rodeada por un hermoso jardín y finaliza en un pozo que fue cavado por el propio monje San Dimitri Basarbovski. Las aguas de este pozo tienen fama de poseer propiedades curativas.

Exterior del Exterior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Exterior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Justo al pie de los acantilados del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski se encuentran dos dormitorios y una cueva que hace las funciones de comedor, construidas en 1956. Desde aquí tenemos que subir una escalera que conduce a una estancia en la cual, según la leyenda, dormía San Dimitri.

 Iconostasio tallado del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski

Iconostasio tallado del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

A la derecha de esta estancia se sitúa el templo rupestre con un iconostasio tallado, elaborado en 1941. Junto a él está el gran icono de San Dimitri Basarbovski representado en su estatura original. Otra escalera horadada en la roca conduce a una cueva natural, en la que está enterrado el monje Hrisant, y realiza la función de osario.

Interior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Interior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski.

Interior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski

Interior del monasterio Sveti Dimitri Basarbovski

Video de Iglesias rupestres de Ivanovo, en la ciudad de Ruse:

 

Dibujos y fotografías tomadas de Wikipedia, bulgariatravel.org, hellotravel.com, alexandra-travel.com, kudich.com, bulgarianlandmarks.blogspot.com, bulgariamonasteries.com

 

Anuncio publicitario

One thought on “Iglesias rupestres II: Ivanovo (Bulgaria)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s