Tres religiones compartiendo para el culto el mismo espacio común. La idea parte de una premisa tan aparentemente sencilla como compleja es su desarrollo. El promotor de este proyecto interreligioso es el pastor protestante Gregor Hohberg. Su fuente de inspiración han sido las enseñanzas de Martin Luther King, según ha contado él mismo.
Berlín sería la ciudad escogida, pues en palabras de Hohberg: «¿Por qué no transformar una ciudad teñida por la era nazi en un lugar de curación espiritual mediante la construcción de una iglesia, una mezquita y una sinagoga, todo bajo un mismo techo?».
«Queremos usar estas salas para nuestras propias tradiciones y oraciones. Y deseamos usar juntos la sala en el medio para diálogos y discusiones y también para la gente sin fe. Cada fe mantendrá sus costumbres distintivas dentro de sus propias áreas» dice el pastor Hohberg.
Se han sumado al proyecto interreligioso el rabino Tovia Ben-Chorin de Israel y el imán Kadir Sanci, de Turquía. El proyecto llevará por nombre The House of One, que traducido al español significa La Casa del Único, en referencia al Dios de las tres religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islam. Una de las normas que regirán el recinto será la prohibición de hacer proselitismo. Además cada una de las tres religiones que alberga deberá dar la bienvenida abiertamente a todas las otras denominaciones religiosas, así como a los que no tienen fe que quieran acercarse en calidad de observadores.
En 2014 se realizó un concurso de arquitectura resultando ganador el diseño del arquitecto Wilfried Kuehn. Durante la tarea de investigación previa, Kuehn se sorprendió de encontrar más similitudes en los diseños arquitectónicos de las tres religiones de las que esperaba. «Lo interesante es que, al remontarse en el tiempo, comparten muchas tipologías arquitectónicas. No son tan diferentes. Por ejemplo, no es necesario que una mezquita tenga un minarete; es únicamente una posibilidad, no una necesidad. Y una iglesia no necesita una torre. Se trata de ir a los orígenes, cuando estas tres religiones eran cercanas y compartían gran parte de la arquitectura», señala Kuehn.
Los promotores de The House of One explican que, en el pasado, diferentes credos han usado los mismos edificios, aunque no en el mismo periodo. Las mezquitas en el sur de España se convirtieron en catedrales después de la Reconquista cristiana. En Turquía, las iglesias se convirtieron en mezquitas. Y en la actualidad en el Reino Unido, viejas capillas galesas se han convertido en mezquitas conforme cambian los vecindarios. La mezquita de Brick Lane, en el este de Londres, comenzó como iglesia en el Siglo XVIII, se convirtió después en sinagoga y finalmente pasó a ser utilizada por el Islam, para cubrir las necesidades religiosas de la comunidad musulmana recién llegada.

Ruinas de la antigua iglesia luterana de San Pedro (Berlín), después del bombardeo aliado en la II Guerra Mundial
La parcela dónde se construirá The House of One está situada en el barrio céntrico de Fischerinsel. El lugar escogidofue ocupado durante un tiempo por una iglesia luterana, la cual quedo en ruinas tras los bombardeos de la II Guerra Mundial. Bajo la ocupación soviética de esa parte de Berlín la antigua iglesia fue totalmente demolida.
En el diseño ganador según las palabras de su arquitecto «Cada una de las tres zonas de la casa va a ser del mismo tamaño, pero de una forma diferente. Cada uno de los espacios singulares está diseñado de acuerdo con las necesidades religiosas y particularidades de cada fe. Por ejemplo, hay dos niveles en la mezquita y en la sinagoga, pero sólo uno en la iglesia. Habrá un órgano en la iglesia y lugares para lavarse los pies en la mezquita».
Los promotores de The House of One son unánimes al declarar que la mayor parte de los detractores de este proyecto interreligioso proviene de los musulmanes residentes en Berlín. Para los cuales el imán Kadir Sanci participa en un proyecto contrario a las enseñanzas del Corán.
Sin embargo, no es esta resistencia por parte de la comunidad musulmana el mayor peligro para la viabilidad del proyecto. Su mayor enemigo es la apatía del resto de ciudadanos de Berlín. No debemos olvidar que la metrópoli europea es una ciudad altamente secularizada, en la que la religión es un problema secundario en sus habitantes. Puede parecerles una idea «bonita» pero de ahí a comprometerse económicamente hay un trecho bastante largo. Lo más habitual es que el ciudadano berlinés se haga dos preguntas sobre The House of One. ¿Es realmente necesario? ¿Y cuánto costará?
El presupuesto para su construcción se cifra en 45 millones de euros. Alrededor de los 10 millones de euros serían necesarios para iniciar las obras en un par de años, pero de momento sólo llevan recaudado 1.031.170 €.
Dibujos y fotografías tomadas de house-of-one.org y kuehnmalvezzi.com
DIOS es UNO y TRINO; OMNIPOTENTE Y ETERNO; muy buen paso para la Unidad de la Iglesia en un Mundo Global.
Ejemplo para otras naciones en el Año de La Misericordia.
Me gustaMe gusta
Pingback: Iglesia de autopista en Wilnsdorf (Alemania). | Arquitectura y Cristianismo. Arte y Fe. Liturgia, Iglesias, Catedrales, Historia...